lunes, 31 de agosto de 2015

Letra de la canción Tangled up in blue (inglés y español)

Letra de la Canción en inglés:
Early one mornin’ the sun was shinin’
I was layin’ in bed
Wond’rin’ if she’d changed at all
If her hair was still red
Her folks they said our lives together
Sure was gonna be rough
They never did like Mama’s homemade dress
Papa’s bankbook wasn’t big enough
And I was standin’ on the side of the road
Rain fallin’ on my shoes
Heading out for the East Coast
Lord knows I’ve paid some dues gettin’ through
Tangled up in blue
She was married when we first met
Soon to be divorced
I helped her out of a jam, I guess
But I used a little too much force
We drove that car as far as we could
Abandoned it out West
Split up on a dark sad night
Both agreeing it was best
She turned around to look at me
As I was walkin’ away
I heard her say over my shoulder
“We’ll meet again someday on the avenue”
Tangled up in blue
I had a job in the great north woods
Working as a cook for a spell
But I never did like it all that much
And one day the ax just fell
So I drifted down to New Orleans
Where I happened to be employed
Workin’ for a while on a fishin’ boat
Right outside of Delacroix
But all the while I was alone
The past was close behind
I seen a lot of women
But she never escaped my mind, and I just grew
Tangled up in blue
She was workin’ in a topless place
And I stopped in for a beer
I just kept lookin’ at the side of her face
In the spotlight so clear
And later on as the crowd thinned out
I’s just about to do the same
She was standing there in back of my chair
Said to me, “Don’t I know your name?”
I muttered somethin’ underneath my breath
She studied the lines on my face
I must admit I felt a little uneasy
When she bent down to tie the laces of my shoe
Tangled up in blue
She lit a burner on the stove
And offered me a pipe
“I thought you’d never say hello,” she said
“You look like the silent type”
Then she opened up a book of poems
And handed it to me
Written by an Italian poet
From the thirteenth century
And every one of them words rang true
And glowed like burnin’ coal
Pourin’ off of every page
Like it was written in my soul from me to you
Tangled up in blue
I lived with them on Montague Street
In a basement down the stairs
There was music in the cafés at night
And revolution in the air
Then he started into dealing with slaves
And something inside of him died
She had to sell everything she owned
And froze up inside
And when finally the bottom fell out
I became withdrawn
The only thing I knew how to do
Was to keep on keepin’ on like a bird that flew
Tangled up in blue
So now I’m goin’ back again
I got to get to her somehow
All the people we used to know
They’re an illusion to me now
Some are mathematicians
Some are carpenters’ wives
Don’t know how it all got started
I don’t know what they’re doin’ with their lives
But me, I’m still on the road
Headin’ for another joint
We always did feel the same
We just saw it from a different point of view
Tangled up in blue

Letra de la canción en español
Una mañana, temprano, el sol brillaba.
Yo estaba tumbado en la cama.
Preguntándome si ella habría cambiado algo,
si su pelo aún sería rojo.
Sus padres dijeron que nuestra vida juntos
seguramente iba a ser dura.
Nunca les gustó el vestido casero de mamá,
la libreta de ahorros de papá no era suficientemente grande.
Y yo estaba de pie a un lado de la carretera
con la lluvia cayendo sobre mis zapatos,
partiendo hacia la Costa Este.
Dios sabe que cumplí condena pasando por esto,
envuelto en la tristeza.
Ella estaba casada cuando nos conocimos.
Pronto estaría divorciada.
La ayudé a salir del aprieto, supongo,
pero usé un poco más de la fuerza necesaria.
Condujimos aquel coche tan lejos como pudimos,
abandonándolo en el Oeste.
Nos separamos una triste noche oscura,
ambos acordamos que era lo mejor.
Ella se volvió para mirarme
cuando yo me alejaba.
Por encima de mi hombro, la oí decir:
“nos encontraremos de nuevo, algún día, por la avenida”.
Envueltos en la tristeza.
Tuve un empleo en Great North Woods
trabajando como cocinero por una temporada,
pero nunca me gustó demasiado.
Y un día, simplemente, me despidieron.
Entonces bajé a New Orleans,
donde resultó que fui contratado
trabajando por un tiempo en un barco pesquero,
justo a las afueras de Delacroix.
Pero todo el rato estaba solo,
el pasado era todavía reciente.
He visto a muchas mujeres,
pero ella nunca escapó de mi mente, y me hice mayor
envuelto en la tristeza.
Ella trabajaba en un local de striptease
y yo paré por una cerveza.
Yo solo estaba mirando su perfil
nítido bajo el foco.
Y después, cuando el gentío fue disminuyendo,
yo también iba a irme.
Ella estaba de pie, detrás de mi asiento
y me dijo: “¿no conozco tu nombre?”
Yo mascullé algo entre dientes.
Ella estudió las líneas de mi cara.
Debo admitir que me sentí un poco incómodo
cuando ella se agachó para atarme el cordón de mi zapato,
envuelta en la tristeza.
Ella encendió un fuego en la estufa
y me ofreció una pipa.
“Pensé que nunca dirías hola” dijo ella,
“pareces un tipo silencioso”.
Entonces ella abrió un libro de poemas
y me lo pasó.
Estaba escrito por un poeta italiano
del siglo trece.
Y cada una de esas palabras sonaban convincentes
y brillaban como carbón ardiendo,
brotando de cada página
como si fueran escritas en mi alma, de mí para ti,
envuelto en la tristeza.
Viví con ellos en Montague Street,
en un sótano bajo las escaleras.
Había música, de noche, en los cafés
y revolución en el aire.
Entonces él empezó a traficar con esclavos
y algo en su interior murió.
Ella tuvo que vender todo lo que tenía
y se volvió muy fría.
Y cuando, finalmente, tocó fondo
yo me encerré en mí mismo.
La única cosa que supe hacer
fue huir hacia delante, como un ave que vuela
envuelto en la tristeza.
Así que ahora estoy regresando otra vez,
tengo que encontrarla de alguna manera.
Toda la gente que solíamos conocer
ahora son una ilusión para mí.
Unos son matemáticos,
otras esposas de carpinteros.
No sé cómo empezó todo,
no sé qué están haciendo con sus vidas.
Pero yo, aún sigo en la carretera
rumbo a otro antro.
Siempre sentimos lo mismo,
solo lo veíamos desde puntos de vista distintos,
envuelto en la tristeza.

Pablo Picasso & Bob Dylan


Un breve recorrido por la Etapa Azul de Picasso de la mano de Bob Dylan.



Pablo Picasso & Bob Dylan - Tangled Up In Blue from Simon Nielsen on Vimeo.

jueves, 27 de agosto de 2015

Analisis de la Trilogía Azul, blanco y rojo ( Tropezando)







Hola!, buscando artículos relacionados con el azul, me encontré éste analisis  de la película "Trilogía; azul, blanco y rojo  en otro blog Tropezando  me ha aparecido oportuno , conciso para explicar la trilogía.  De mi parte, Gracias, me has ayudado a poner más cosas sobre "El Azul" el color en donde me encuentro ahora.





sábado, 28 de febrero de 2009

Tres Colores (Azul, Blanco y Rojo) de Krzysztof Kieslowski

Azul, blanco y rojo: los tres colores de la bandera francesa. Representan la libertad, la igualdad y la fraternidad. Tres valores que Kieslowski utilizó para realizar una de las mejores trilogías cinematográficas que se puedan ver.

Azul, Blanco y Rojo, las tres películas que en 1992, 1993 y 1994 pusieron al director polaco en la vanguardia del cine europeo contemporáneo, situándole donde ya merecía estar tras su Decálogo (10 episodios de una serie sobre los Diez Mandamientos) y otras obras como No Matarás o La doble vida de Verónica. Se valió, además, de tres parejas de actores que rindieron al mejor nivel de sus carreras: Juliette Binoche y Benoît Regent en Azul, Zbigniew Zamachowski y Julie Delpy en Blanco y Jean-Louis Trintignant con Irène Jacob en Rojo. Y como no mencionarlo, una música memorable compuesta por Zbigniew Preisner, que saltó a la fama con estas bandas sonoras que son de lo mejor que se ha escuchado en el cine europeo también (lo que suena en el blog es el tema principal de Azul).

Azul es un bello y lento film, un poema -cinematográfico- recitado por una bellísima Juliette Binoche, que pone rostro, carácter y fuerza a un personaje que acaba de perder a su familia y rompe con lo que le queda de su vida anterior, para liberarse de todas las ataduras y empezar de nuevo. Con una técnica finísima, y unos planos siempre buenos, Kieslowski nos desgrana el dolor y las sensaciones del personaje de una manera triste y la vez esperanzadora, todo ello unido a una fotografía y un manejo de los colores y la luz brutal, donde el azul lo inunda todo y donde los silencios dominan un clima plagado de detalles, intimista, donde la percepción debe agudizarse para encontrar todo lo que la película nos ofrece.

Blanco es la más suave y fácil de ver, ya que es la más "cómica" de las tres, si es que por cómico se puede entender el humor negro y casi cruel que destila. Tiene varios puntos de enlace con Azul, bastante bien engarzados por cierto, y representa el blanco de la igualdad, aunque en este caso un blanco negro, ya que habla de la igualdad mal entendida, de la igualdad para ejercer el mal sobre el otro. Un curioso personaje impotente que enamorado de su mujer, esta le abandona por sus problemas, y él ha de volver a su país natal para renacer, a la vez que prepara un maquiavélico plan de venganza. Filmada con una sobriedad y una capacidad técnica envidiable, contiene escenas para recordar, pero es la más flojita de las tres, aunque aun así es digna de ver.

Rojo, un final de trilogía gigante, a un nivel que ralla a una altura inalcanzable, de las mejores películas europeas de los 90. Fue el testamento que nos dejó Kieslowski, fallecido poco tiempo después, en el clímax de su carrera, en el punto máximo de la profesión. Una joven estudiante y modelo atropella al perro de un juez jubilado un tanto peculiar, a partir de ahí se crea una relación aun más peculiar si cabe. Pequeños detalles que se dejan inacabados en las otras dos entregas, se cierran en este magnífico colofón (esa ancianita que recicla... ¡Dios!), se incorporan en ligeras dosis a los personajes de las otras dos películas, un toque de esperanza, una pincelada de ilusión para la vida. El rojo impregna carteles publicitarios, ropas y bares en esta entrega purificadora, con unos personajes que hacen que te enamores de ellos, con una sensibilidad en cada frase que pronuncian que te obligan a escucharles atontado, con un final que te hará sonreír con lágrimas en los ojos.

Gracias Krzysztof Kieslowski, por dejar esta herencia.

Tres colores: Azul - Song for the unification of Europe

Trailer de "Tres colores: Azul" (Krzysztof Kieslowski, 1992)

miércoles, 26 de agosto de 2015

Los Tiempos azules de Picasso



A  Z  U  L

Todos tenemos colores que nos atraen más que otros, haciéndolos nuestros en muchos de los momentos que recorren nuestra vida. Colores que nos llenan de sensaciones. Por eso, en ésta hora que ya se va, me sirve de inspiración el azul… ahora me siento Azul. Sólo que no sé exactamente que azul soy.

Hoy me siento Azul, muy azul en todas sus tonalidades porque cada una de ellas me llevan a recuerdos, a vibraciones diferentes. Sólo que el azul que veo desde mi ventana, todavía no me dice que tengo que encender las luces. Todavía me puedo servir de la luz que entran por ella.

En éste momento, la tarde se está escapando con su azul cielo pálido, muy pálido pero todavía tiene luz. Una luz que seguidamente dará paso a otro azul intenso llegando casi a las tonalidades más oscuras en algunos de sus momentos y nos envuelven en sueños, misterios o simplemente gratos e inolvidables momentos que se viven con la noche. Representada muchas veces con azules muy oscuros adornados algunas veces con toques diminutos de brillo plata. Y me pregunto,¿será plata? Me encanta ver el cielo azul noche,lleno de diminutos puntos brillantes. ¿Habrán hoy? ¿Cubrirán el cielo de mi querida Laguna?. Ciudad universitaria y llena de campanarios con su repicares de campanas,haciendo de eso algo cotidiano y característico. Sin embargo cuando las oigo…yo las escucho.La del Conventos de las Claras ya sonaron para llamar a misa, y así seguiremos oyendo hasta las doce las campanadas de la iglesia de la Concepción o de la Catedral.
Realmente cuál será el azul de ésta noche. ¿Habrá estrellas que adorna
mi azul nocturno?.

La noche se viste de diferentes brillos y, sobre todo, si reina el de una hermosa luna llena. ¡Es todo un espectáculo! Hoy no será. Todavía sigue mi azul pálido que poco a poco va desapareciendo dando paso a un azul muy tenue. Éste momento podría ser triste, melancólico o el anuncio del descanso… para mí es un excelente momento para escribir. 

Desde mi pedacito de cielo no puedo ver cuando el Sol dice adiós pero por el cambio de intensidad de la luz sé que ya viene otro tono. ¿Qué me traerá éste azul? ¿Qué me inspirará?
Es curioso como por momento el cielo juega con diferentes intensidades de azules… Se acaban de encender las luces de las calles, veo pequeños destellos amarillos en la montaña.
Entre letra y letra voy haciendo una descripción ya que poco a poco tengo la sensación de que voy pintando un cuadro… de un atardecer lagunero desde mi pedacito de cielo.

Significados del AZUL

Los colores tienen muchos significados. El color Azul lo clasifican como un color primario. El Azul, es uno de mis colores favoritos. Existen aproximadamente unas 110 tonalidades de éste. El color azul no tiene ninguna estación específica.

Es un color frío dando una sensación de tranquilidad y de relajación.

Al color azul lo relacionan con todos los sentimientos que van más allá de la simple pasión y permanecen en el tiempo. También se le relaciona con la confianza y la simpatía. Como símbolo de la noche, fantasía y de la fidelidad.

En muchas culturas, el azul es el color de lo divino y se asocia con la morada de los dioses. Por tal motivo, también se asocia con lo eterno, lo virginal. 

El infinito, la grandeza del cielo y del mar los vemos de éste color. El azul junto con el violeta está asociado a la fantasía y a lo utópico. El azul con el blanco, los describen como principales cualidades intelectuales, inteligencia, ciencia y concentración.

Viendo tantas cualidades que se le atribuyen al color azul me hago una pregunta que se siente cuando pintamos una obra en azul. A mi particularmente me gusta mucho pintar en tonalidades de azules. Me identifico en muchas ocasiones con ese color.

La utilización de un solo color en Arte se conoce como monocromía,arte de pintar utilizando únicamente un color, se utiliza para referirse a una pintura o, por metonimia, a una obra sobre tela, tabla o pared, compuesta con un único color o en blanco y negro)  Es una característica principal de la obra que es de un solo color. Los colores se pueden realzar o apagar según los colores que le rodean. Una monocromía es una armonía en la cual se utiliza un solo color, y sus derivados, más claros,  más oscuros

Haciendo un viaje por el mundo del color AZUL en la pintura es difícil no pensar en el periodo Azul de Pablo Picasso. Aunque alababan la obra al mismo tiempo la clasificaron de triste, cargada de dramatismo, desesperación, soledad y tragedia.

Y tomando una expresión de Picasso que para conocer a un artista había que conocer el mundo que lo rodea y vive,voy hacer un pequeño recorrido por una de las etapas de Picasso que me ha cautivado siempre, no sé si será por todo el azul que rodea a sus obras o por sentirme identificada con algunas de ellas en algunos momentos de mi vida. Hoy escribiré brevemente algunos datos sobre la Etapa Azul de Picasso, hay mucho que decir y analizar de cada una de sus obras en ésta etapa

Nos vamos con aires de color azul….

EL PERIODO AZUL DE PABLO PICASSO

Entre 1901 y 1904 Picasso pintó una serie de obras en las que predomina el color azul, un dibujo preciso de figuras humanas distorsionadas y alargadas a la manera de El Greco y unos temas llenos de melancolía, dolor, pobreza y soledad. Es la época azul. Picasso dijo que “no era suficiente con conocer las obras de un artista. También hay que conocer cuándo las hizo, por qué, cómo, en qué circunstancias…”

Las circunstancias de la época azul comienzan con el suicidio de Carlos Casagema, uno de los amigos más queridos de Picasso. Picasso se traslada poco después a vivir a París, al estudio dónde vivió Casagema e intenta, sin mucho éxito, triunfar en la pintura. Pobre, extranjero, solo, rememorando al amigo muerto, es fácil entender que Picasso se sumiera en la tristeza, que comenzara a ver el lado duro de la vida, la miseria, la soledad, la desesperación. Y que fueran ésos los sentimientos que reflejara en sus cuadros. La melancolía de la época azul de Picasso, se plasma en el “Gran Autorretrato azul”, que representa al joven de 20 años pálido y demacrado durante el invierno de 1901 y constituye el inicio de una fase de orientación artística y persona, fue en este año que se suscitó el suicidio de su mejor amigo Casagemes debido a un desengaño amoroso y esto da inicio a la época azul. A raíz de esto Picasso empieza a crear un universo de triste seriedad con tonos azules, los marginados por la sociedad, personajes habituales en las calles y las tabernas de las grandes ciudades como mendigos, ciegos, y mujeres solitarias sumidas
en la miseria, pueblan ahora sus cuadros, esta época representa las obras más célebres y enigmáticas del pintor. Estas obras se caracterizan por una opresiva atmósfera de desesperanza los omnipresentes tonos azules confieren a los cuadros un carácter irreal, más allá del tiempo y el espacio. Es muy difícil descifrar el significado de las pinturas azules, y Picasso siempre evitó dar explicaciones al respecto, Cuando expuso por primera vez los trabajos de esta época, los críticos elogiaron el expresivo simbolismo de los cuadros, pero censuraron su profunda tristeza. Entre las obras más representativas de esta época encontramos“El gran autorretrato azul”, “la vida”, “El viejo guitarrista”, “las 2 hermanas” entre otras. (Wikypedia, Periodo azul de Picasso

Autorretrato Azul, Pablo Picasso (monocromía azul 1901)
El autorretrato del período azul de Picasso muestra a un Picasso joven contra un fondo azul. Pintado en 1901, el retrato representa al artista con una barba, aparentemente demacrado y más viejo de lo que era. Sin embargo, a pesar de estar rodeado por un ambiente principalmente melancólico y mostrar tristeza en la vida personal, el retrato también presenta un dejo de confianza en sí mismo.
El período azul de Picasso representa la primera incursión real del artista en desarrollar su voz y su visión como tal.




Las dos hermanas, Picasso(1902)
Las dos hermanas, 1902. El color azul inunda esta obra. Se trata de dos mujeres, una de ellas con un bebé en brazos al que solo le podemos ver la mano y parte de la cabeza, cuyas figuras reflejan abatimiento y desesperación, pero que intentan darse consuelo la una a la otra. La angustia sobrecogedora de esta imagen se complementa con sus vestiduras (túnicas o mantas para protegerse del frío, pies descalzos y cabeza cubierta por un pañuelo) y por el paisaje: una fría noche en lo que parece ser un patio de paredes desnudas. Gracias a esta descripción gráfica, podemos afirmar que son dos reclusas de la prisión femenina de St. Lazare (París), a la que Picasso tuvo acceso en 1901 y donde quedó impresionado por tal desconsuelo"

Pablo Picasso, Desnudo Azul

Pablo Picasso, El viejo guitarrista ciego (1903)

Pablo Picasso, La Vida, (1903)

                                                     


                                                    
Pablo Picasso, La Habitación Azul







Pablo Picasso, La Celestina (Éste período lo lo finaliza con ésta obra)
He hecho un pequeño recorrido por los años (1901-1904)melancólicos de la vida de este gran artista que supo plasmar en su paleta ésta gran variedad de azules, sensaciones, situaciones en los que la monocromía nos transmitió viajar más allá de sus trazos. En 1904, acaba ésta etapa con su viaje a París se traslada definitivamente a vivir ahí y a partir de entonces dejará de representar estos personajes cargados de miseria, de tragedia, de profundas melancolías, tristezas para dar paso a un mundo mucho más alegre inspirándose en la vida del circo, arlequines, personajes llenos de otro colorido y forma de ver la vida. Dejando atrás una etapa para empezar otra.