miércoles, 26 de agosto de 2015

Los Tiempos azules de Picasso



A  Z  U  L

Todos tenemos colores que nos atraen más que otros, haciéndolos nuestros en muchos de los momentos que recorren nuestra vida. Colores que nos llenan de sensaciones. Por eso, en ésta hora que ya se va, me sirve de inspiración el azul… ahora me siento Azul. Sólo que no sé exactamente que azul soy.

Hoy me siento Azul, muy azul en todas sus tonalidades porque cada una de ellas me llevan a recuerdos, a vibraciones diferentes. Sólo que el azul que veo desde mi ventana, todavía no me dice que tengo que encender las luces. Todavía me puedo servir de la luz que entran por ella.

En éste momento, la tarde se está escapando con su azul cielo pálido, muy pálido pero todavía tiene luz. Una luz que seguidamente dará paso a otro azul intenso llegando casi a las tonalidades más oscuras en algunos de sus momentos y nos envuelven en sueños, misterios o simplemente gratos e inolvidables momentos que se viven con la noche. Representada muchas veces con azules muy oscuros adornados algunas veces con toques diminutos de brillo plata. Y me pregunto,¿será plata? Me encanta ver el cielo azul noche,lleno de diminutos puntos brillantes. ¿Habrán hoy? ¿Cubrirán el cielo de mi querida Laguna?. Ciudad universitaria y llena de campanarios con su repicares de campanas,haciendo de eso algo cotidiano y característico. Sin embargo cuando las oigo…yo las escucho.La del Conventos de las Claras ya sonaron para llamar a misa, y así seguiremos oyendo hasta las doce las campanadas de la iglesia de la Concepción o de la Catedral.
Realmente cuál será el azul de ésta noche. ¿Habrá estrellas que adorna
mi azul nocturno?.

La noche se viste de diferentes brillos y, sobre todo, si reina el de una hermosa luna llena. ¡Es todo un espectáculo! Hoy no será. Todavía sigue mi azul pálido que poco a poco va desapareciendo dando paso a un azul muy tenue. Éste momento podría ser triste, melancólico o el anuncio del descanso… para mí es un excelente momento para escribir. 

Desde mi pedacito de cielo no puedo ver cuando el Sol dice adiós pero por el cambio de intensidad de la luz sé que ya viene otro tono. ¿Qué me traerá éste azul? ¿Qué me inspirará?
Es curioso como por momento el cielo juega con diferentes intensidades de azules… Se acaban de encender las luces de las calles, veo pequeños destellos amarillos en la montaña.
Entre letra y letra voy haciendo una descripción ya que poco a poco tengo la sensación de que voy pintando un cuadro… de un atardecer lagunero desde mi pedacito de cielo.

Significados del AZUL

Los colores tienen muchos significados. El color Azul lo clasifican como un color primario. El Azul, es uno de mis colores favoritos. Existen aproximadamente unas 110 tonalidades de éste. El color azul no tiene ninguna estación específica.

Es un color frío dando una sensación de tranquilidad y de relajación.

Al color azul lo relacionan con todos los sentimientos que van más allá de la simple pasión y permanecen en el tiempo. También se le relaciona con la confianza y la simpatía. Como símbolo de la noche, fantasía y de la fidelidad.

En muchas culturas, el azul es el color de lo divino y se asocia con la morada de los dioses. Por tal motivo, también se asocia con lo eterno, lo virginal. 

El infinito, la grandeza del cielo y del mar los vemos de éste color. El azul junto con el violeta está asociado a la fantasía y a lo utópico. El azul con el blanco, los describen como principales cualidades intelectuales, inteligencia, ciencia y concentración.

Viendo tantas cualidades que se le atribuyen al color azul me hago una pregunta que se siente cuando pintamos una obra en azul. A mi particularmente me gusta mucho pintar en tonalidades de azules. Me identifico en muchas ocasiones con ese color.

La utilización de un solo color en Arte se conoce como monocromía,arte de pintar utilizando únicamente un color, se utiliza para referirse a una pintura o, por metonimia, a una obra sobre tela, tabla o pared, compuesta con un único color o en blanco y negro)  Es una característica principal de la obra que es de un solo color. Los colores se pueden realzar o apagar según los colores que le rodean. Una monocromía es una armonía en la cual se utiliza un solo color, y sus derivados, más claros,  más oscuros

Haciendo un viaje por el mundo del color AZUL en la pintura es difícil no pensar en el periodo Azul de Pablo Picasso. Aunque alababan la obra al mismo tiempo la clasificaron de triste, cargada de dramatismo, desesperación, soledad y tragedia.

Y tomando una expresión de Picasso que para conocer a un artista había que conocer el mundo que lo rodea y vive,voy hacer un pequeño recorrido por una de las etapas de Picasso que me ha cautivado siempre, no sé si será por todo el azul que rodea a sus obras o por sentirme identificada con algunas de ellas en algunos momentos de mi vida. Hoy escribiré brevemente algunos datos sobre la Etapa Azul de Picasso, hay mucho que decir y analizar de cada una de sus obras en ésta etapa

Nos vamos con aires de color azul….

EL PERIODO AZUL DE PABLO PICASSO

Entre 1901 y 1904 Picasso pintó una serie de obras en las que predomina el color azul, un dibujo preciso de figuras humanas distorsionadas y alargadas a la manera de El Greco y unos temas llenos de melancolía, dolor, pobreza y soledad. Es la época azul. Picasso dijo que “no era suficiente con conocer las obras de un artista. También hay que conocer cuándo las hizo, por qué, cómo, en qué circunstancias…”

Las circunstancias de la época azul comienzan con el suicidio de Carlos Casagema, uno de los amigos más queridos de Picasso. Picasso se traslada poco después a vivir a París, al estudio dónde vivió Casagema e intenta, sin mucho éxito, triunfar en la pintura. Pobre, extranjero, solo, rememorando al amigo muerto, es fácil entender que Picasso se sumiera en la tristeza, que comenzara a ver el lado duro de la vida, la miseria, la soledad, la desesperación. Y que fueran ésos los sentimientos que reflejara en sus cuadros. La melancolía de la época azul de Picasso, se plasma en el “Gran Autorretrato azul”, que representa al joven de 20 años pálido y demacrado durante el invierno de 1901 y constituye el inicio de una fase de orientación artística y persona, fue en este año que se suscitó el suicidio de su mejor amigo Casagemes debido a un desengaño amoroso y esto da inicio a la época azul. A raíz de esto Picasso empieza a crear un universo de triste seriedad con tonos azules, los marginados por la sociedad, personajes habituales en las calles y las tabernas de las grandes ciudades como mendigos, ciegos, y mujeres solitarias sumidas
en la miseria, pueblan ahora sus cuadros, esta época representa las obras más célebres y enigmáticas del pintor. Estas obras se caracterizan por una opresiva atmósfera de desesperanza los omnipresentes tonos azules confieren a los cuadros un carácter irreal, más allá del tiempo y el espacio. Es muy difícil descifrar el significado de las pinturas azules, y Picasso siempre evitó dar explicaciones al respecto, Cuando expuso por primera vez los trabajos de esta época, los críticos elogiaron el expresivo simbolismo de los cuadros, pero censuraron su profunda tristeza. Entre las obras más representativas de esta época encontramos“El gran autorretrato azul”, “la vida”, “El viejo guitarrista”, “las 2 hermanas” entre otras. (Wikypedia, Periodo azul de Picasso

Autorretrato Azul, Pablo Picasso (monocromía azul 1901)
El autorretrato del período azul de Picasso muestra a un Picasso joven contra un fondo azul. Pintado en 1901, el retrato representa al artista con una barba, aparentemente demacrado y más viejo de lo que era. Sin embargo, a pesar de estar rodeado por un ambiente principalmente melancólico y mostrar tristeza en la vida personal, el retrato también presenta un dejo de confianza en sí mismo.
El período azul de Picasso representa la primera incursión real del artista en desarrollar su voz y su visión como tal.




Las dos hermanas, Picasso(1902)
Las dos hermanas, 1902. El color azul inunda esta obra. Se trata de dos mujeres, una de ellas con un bebé en brazos al que solo le podemos ver la mano y parte de la cabeza, cuyas figuras reflejan abatimiento y desesperación, pero que intentan darse consuelo la una a la otra. La angustia sobrecogedora de esta imagen se complementa con sus vestiduras (túnicas o mantas para protegerse del frío, pies descalzos y cabeza cubierta por un pañuelo) y por el paisaje: una fría noche en lo que parece ser un patio de paredes desnudas. Gracias a esta descripción gráfica, podemos afirmar que son dos reclusas de la prisión femenina de St. Lazare (París), a la que Picasso tuvo acceso en 1901 y donde quedó impresionado por tal desconsuelo"

Pablo Picasso, Desnudo Azul

Pablo Picasso, El viejo guitarrista ciego (1903)

Pablo Picasso, La Vida, (1903)

                                                     


                                                    
Pablo Picasso, La Habitación Azul







Pablo Picasso, La Celestina (Éste período lo lo finaliza con ésta obra)
He hecho un pequeño recorrido por los años (1901-1904)melancólicos de la vida de este gran artista que supo plasmar en su paleta ésta gran variedad de azules, sensaciones, situaciones en los que la monocromía nos transmitió viajar más allá de sus trazos. En 1904, acaba ésta etapa con su viaje a París se traslada definitivamente a vivir ahí y a partir de entonces dejará de representar estos personajes cargados de miseria, de tragedia, de profundas melancolías, tristezas para dar paso a un mundo mucho más alegre inspirándose en la vida del circo, arlequines, personajes llenos de otro colorido y forma de ver la vida. Dejando atrás una etapa para empezar otra.
 



1 comentario: